Sheyla Espinoza Livia
DRAGONES
LADÓN
En la mitología griega, Ladón era un dragón de cien cabezas (cada una de las cuales hablaba una lengua diferente) que guardaba el jardín de las Hespérides, por lo que también se le conocía como Dragón de las Hespérides Era hijo de Forcis y Ceto o de Tifon y Equidna según la versión.
Fue enviado por Hera para proteger las manzanas de oro del jardín de las Hespérides, y Heracles lo mató en uno de sus doce trabajos. Para agradecer sus leales servicios, Hera subió sus restos al cielo, desde donde entonces forma la Constelación del Dragón.

LÓNG
Lóng es una clase de dragón de singular importancia mitológica en China. Presenta forma alargada, similar a la de una serpiente, y cuenta con habilidades propias de otros animales, como las garras. La mayoría de las veces aparece representado sin alas. Este dragón es quien ordena condiciones climáticas y cronológicas: domina el tiempo y el agua. Además, se concibe como un símbolo de energía y es parte del folclore y las artes populares chinas.
A veces se lo denomina “dragón oriental del oeste” y es considerado como la encarnación del concepto de yang, el amo de la lluvia y del agua en general. Los chinos a menudo se llaman “descendientes del dragón” como marca de identidad étnica. Además, el dragón se utiliza muchas veces como emblema nacional de China.
Este animal fabuloso fue, durante muchos años, emblema del emperador; apareció dibujado en la bandera nacional de la última dinastía de Qing. Estas connotaciones monárquicas son opuestas a ideologías chinas recientes, que ven al dragón como un símbolo de la autoridad imperial.

ILLUYANKAS
Illuyankas es el nombre del dragón turco, enorme animal fabuloso que forma parte de la mitología hitita. Se cree que yace en la montaña que va desde Aleppo hasta Kayseri dado que esa cordillera tiene forma de monstruo.
Se dice que Taru, Dios del Viento y del Clima, intentó derrotar al dragón con ayuda de truenos y relámpagos. También solicitó ayuda a la diosa Inaras y a su amante humano Hupasiyas.
Después de algunos intentos frustrados, Taru empapó al dragón con agua de lluvia para que se ahogara, pero el agua se evaporó rápidamente y formó una multitud de nubes.
Sin darse por vencido, el Dios del Clima intentó entonces quemar al dragón con rayos de sol, pero la enorme sombra del animal absorbió la luz del astro rey, neutralizando su efecto.
Furioso, el dragón comenzó a arrasar aldeas y a matar a sus habitantes a lo largo de la tierra... Dejó una gran descendencia de dragones en cráteres y volcanes.
Tiempo después, Illuyankas y sus dragones rodearon el palacio de la diosa Inaras, quien les dio la bienvenida sin resistirse. Los atendió hospitalariamente, con gran amabilidad, y los alimentó hasta que éstos cayeron dormidos e hinchados de tanto comer.
Entonces, la diosa aprovechó y llamó a los aldeanos, quienes se acercaron con sogas para amarrar a las bestias. Luego los abandonaron a la intemperie del sol y éstos murieron quemados.

No hay comentarios:
Publicar un comentario